Central Jurídica

Abogados Expertos en Derecho, Laboral, Civil y Corporativo

  • Inicio
  • Civil
  • Laboral
  • Accidentes
  • Contáctenos
  • +56 9 9372 3232

Archives for Abril 2017

Art. 160 Indemnización Laboral por Despido

  1. Si me despiden ¿tengo derecho a indemnización?

Por regla general el trabajador que es despedido tiene derecho a indemnización, salvo que el termino de contrato se deba a ciertas causales, estas son:

  • el despliegue de determinadas conductas indicadas en la ley que son: falta de probidad, acoso sexual, vías de hecho ejercidas por el trabajador, injurias hacia el empleador, conductas inmorales y acoso laboral.
  • cuando el trabajador efectúa negociaciones prohibidas dentro del mismo giro del negocio.
  • no asistir a el trabajo bajo determinadas circunstancias.
  • abandono del trabajo.
  • actos u omisiones que afecten su propia seguridad o de terceros.
  • actos intencionales que causen perjuicios materiales a la empresa.
  • el incumplimiento grave de obligaciones establecidas en el contrato.
  1. ¿Qué se entiende por falta de probidad? no existe una definición legal, pero de manera simple se puede explicar indicando que ocurre cuando el trabajador en su actividad laboral no despliega una conducta honrada. Un ejemplo sería el caso de un trabajador que cuenta con acceso a información privilegiada que luego se la traspasa a terceros.
  1. ¿Qué pasa si me acusan de acoso sexual?: es una causal de despido, y el empleador está obligado a investigar los hechos y acreditarlos de manera seria y fundada.
  1. ¿Qué pasa cuando el trabajador ejerce vías de hecho en contra del empleador u otro trabajador?: es una causal de despido, y comprende toda conducta que se considere violenta y agresiva por parte del trabajador.
  1. ¿Qué se entiende por injurias hacia el empleador?: según el Código Penal el delito de injurias consiste en toda expresión proferida o acción ejecutada en deshonra, descrédito o menosprecio de otra persona. (artículo 416). En materia laboral dicha causal tiene lugar cuando el trabajador insulta y ofende a su empleador.
  1. ¿Qué se entiende por conducta inmoral del trabajador?: se trataría del despliegue de una conducta contraria a la moral y las buenas costumbres en el ámbito laboral, por tanto, se excluyen las conductas que desempeñe el trabajador en su vida privada.
  1. ¿Qué se entiende por acoso laboral? se considera acoso laboral las conductas reiteras de hostigamiento que afectan la dignidad y/o la integridad física y psíquica de las personas. Un trabajador puede ser despedido por esta causa cuando lleva a cabo dicha conducta en contra de otros trabajadores.
  1. ¿Cuándo hay una negociación incompatible?

Las negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que hubieran sido prohíbas por escrito en el contrato por el empleador. Si el dependiente igualmente realiza dichas actividades, se constituye una causal de despido.

De esta manera, serán requisitos: (i) Que la prohibición conste por escrito expresamente en el contrato de trabajo. (ii) Que las negociaciones del trabajador sean aquellas del mismo rubro a las que se dedica la empresa en que presta sus servicios.

  1. ¿Puede el empleador prohibir cualquier tipo de negociación?

No, el empleador únicamente pude estipular no efectuar negociaciones que tengan que ver con el mismo giro del negocio, es decir, el trabajador es libre de realizar actividades fuera de la empresa que no tengan que ver con el mismo rubro.

  1. ¿Cuándo hay una ausencia injustificada al trabajo?

La ley ha establecido que, si el trabajador se ausenta del trabajo por dos días seguidos, o dos lunes en el mes, o un total de tres días en igual periodo de tiempo, y no se justifica, se configura una causal de despido. También ocurre cuando la ausencia no justificada, de un trabajador que tiene a cargo una maquina o actividad, produce una paralización grave en la marcha de la obra.

  1. ¿Qué se entiende por ausencia justificada?

Cuando el trabajador da un motivo que sea racional que explique su inasistencia, y este hecho debe ser acreditado. Así por ejemplo en caso de enfermedades se justifica con la licencia medica

  1. ¿Qué significa hacer abandono del trabajo?

Si ha entendido que ocurre cuando el trabajador de manera intempestiva y sin justificar, se ausenta de lugar de trabajo, y también cuándo se niega a trabajar sin causa justificada.

  1. ¿Qué comprende la causal de actos u omisiones temerarias que afectan la seguridad del establecimiento o trabajadores?

Se ha estimado que dicha causal consiste en cualquier conducta negligente del trabajador que expone a un riesgo a las dependencias del establecimiento, al resto de los trabajadores o incluso a sí mismo.

  1. ¿Qué pasa si daño las instalaciones o útiles de la empresa?

La ley establece que si el trabajador daña intencionalmente las dependencias, maquinarias, mercaderías e instalaciones de la empresa se puede configurar una causal de despido. Por lo tanto, en el caso de daños originados por accidentes, no opera dicha causal.

  1. ¿Cuándo hay incumplimiento grave de las obligaciones del contrato?

Si ha entendido que hay un incumplimiento grave cuando se infringen las obligaciones esenciales del contrato laboral, y esto dependerá de cada situación en concreto. Un ejemplo sería el abogado de un estudio jurídico que no asiste a juicio.

Art. 160 Despido por Necesidades de la Empresa

  1. ¿Qué significa que fui despedido por necesidades de la empresa?

Las necesidades de la empresa es una causal de despedido que se funda en razones objetivas, es decir, que no dependan de la mera voluntad del empleador, y que además tengan el carácter de graves y permanentes. A modo de ejemplo seria: los cambios en las condiciones del mercado, baja en la productividad, modernización de los servicios, etc.

  1. ¿Cambio en las condiciones del mercado cómo causal de despido?

Un cambio en las condiciones del mercado puede configurar una causal cuando existen acontecimientos que por ejemplo modifican la oferta y demanda, el flujo monetario o las tasas de interés (como ocurrió con la industria nacional de zapatos que se vio afectada por el alza de la oferta de calzado debido a la importación de productos chinos).

  1. ¿Baja en la productividad cómo causal de despido?

Puede ser causal de despido cuando existe un deterioro en las condiciones económicas de la empresa que hacen poco rentable su funcionamiento, y que no son imputables a la gestión empresarial. Por ejemplo, el caso de los cibercafés que hoy en día, producto de la facilidad del acceso a internet y redes sociales, dejan de ser productivos.

  1. ¿La modernización de los servicios cómo causal de despido?

Ocurre cuando una empresa lleva a cabo cambios estructurales que permiten prescindir de cierto número de personal. El claro ejemplo es el caso de maquinarias que reemplazan la labor de trabajadores como sería e una máquina que hace pan, los sistemas computacionales o la industria automotriz.

  1. ¿Cuáles son los requisitos de una carta de despido?

El empleador está obligado a informar de al trabajador por escrito, en forma detallada los motivos de la causal, el estado del pago de sus imposiciones y, cuando sea procedente, el monto de la indemnización a pagar.

  1. ¿Y si mi empleador hace un aviso de despido, es suficiente?

No, los tribunales han sido claros en establecer la obligación que tiene el empleador de precisar por escrito de manera minuciosa, la causal de despido, es decir, la norma y los hechos en que se funda. Esto en razón de que, si no hay fundamentos suficientes, el trabajador puede demandar por despido injustificado.

  1. ¿Para qué tipo de contratos puede invocarse la causal de necesidades de la empresa?

Los Tribunales al respecto han sido claros, la causal de despido de necesidades de empresa es aplicable a todo tipo de contrato. Eso significa que incluso en contratos indefinidos, a plazo fijo y contrato de obra y faena es procedente.

  1. ¿Qué es un contrato indefinido?

Es un contrato que su duración no se ha establecido con anticipación, y cuya terminación se estable por alguna de las causales señaladas en la ley.

  1. ¿Qué es un contrato a plazo fijo?

En este tipo de contratos su duración está establecida, y cuyo vencimiento del plazo produce el término del contrato.

  1. ¿Qué es un contrato por obra o faena?

En este contrato su duración está estrictamente ligada a la ejecución de un trabajo o servicio determinado.

  1. ¿Me pueden despedir por necesidades de la empresa sin el aviso de anticipación de 30 días?

Si, ya que el empleador puede prescindir del aviso, cuando paga una indemnización equivalente a 30 días de remuneración al momento del despido.

  1. ¿Puedo demandar si fui despedido por necesidades de la empresa?

Sí, cada vez que el trabajador estime que la causal de necesidades de la empresa no fue debidamente fundamentada por razones objetivas e permanentes, puede presentar una demanda por despido injustificado.

Contáctenos

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.
  • Inicio
  • Civil
  • Laboral
  • Accidentes
  • Contáctenos
  • +56 9 9372 3232

Copyright © 2023 · Central Jurídica · Abogados en Santiago de Chile